Informe de la VIII Visita de la Comisión Ética de la Verdad a ColombiaJueves 15 de julio de 2010 Apoyo a las víctimas en una futura Comisión de la Verdad para Colombia y a operadores de justicia que esclarecen y juzguen criminales de lesa humanidad, Durante los días del 20 al 29 de junio, 12 integrantes de la Comisión Ética de la Verdad hemos participado en la 8° visita a Colombia. Hemos reflexionado en Bogotá acerca la propuesta para una futura Comisión de la Verdad en Colombia, hemos participado en el Encuentro Internacional y Pre-Consulta Interétnica de los Pueblos en Cacarica Chocó. Algunos, adicionalmente acompañamos a comunidades que forman parte del proceso de la recuperación de la memoria en el marco de nuestra labor en Curvaradó, Chocó, en la Finca “La Alemania” en San Onofre, Sucre debido a las situaciones criticas de protección que se han dado en ambos lugares.
|
VII Visita de la Comisión Ética de la Verdad a ColombiaViernes 4 de diciembre de 2009 Entre el 29 de octubre al 5 de noviembre, 9 miembros de la Comisión Ética de la Verdad hemos realizado la 7ma visita a Colombia, visitando comunidades en Antioquia, Magdalena y Cauca. En esta ocasión estuvimos: Mirta Acuña de Baravalle, Madre de la Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina; Raúl Hernán Contreras Román de la Comisión Ética contra la Tortura de Chile; Rainer Huhle, Centro de Derechos Humanos de Nuremberg, Alemania; Enrique Santiago Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA), España; y las y los estadounidenses Bernardine Dohrn, Centro de Justicia para los niños y la familia y la Universidad Northwestern, Elizabeth Deligio, del Observatorio de la Escuela de las Américas (SOA WATCH), Katherine Varatta, de la Campaña de los pobres por los derechos económicos y derechos humanos, Stephen Haymes, Universidad de de Paul y Scott Wright de EPICA (Programa Ecuménico para Centroamérica y el Caribe) y SICSAL (Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina "Oscar Romero").
VI Visita de la Comisión Ética de la Verdad a ColombiaLAS VOCES DE LOS SILENCIADOS SERÁN ESCUCHADAS Martes 3 de marzo de 2009 De Argentina, Chile, México y España provienen los integrantes de la Comisión Ética de la Verdad, que participan en la VI visita a Colombia. La Comisión Ética es una iniciativa para salvaguardar la memoria colectiva de las victimas de Crímenes de Estado. Mirta Acuña de Baravalle, Madre de la Plaza de Mayo Línea Fundadora; Eduardo Nachmann miembro de H.I.J.O.S (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) de Argentina; Pilar Sánchez Gonzáles y Andrés Redondo Novillo de la Comunidad de Santo Tomas de Aquino, España; Gilberto López y Rivas profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la UNAM de México y Lorenzo Loncon Belmar por el pueblo Mapuche de Chile, están en Colombia.
V visita de la Comisión Ética a ColombiaExhumando la Memoria de las fosas Miércoles 29 de octubre de 2008
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia, en desarrollo de una de sus ocho estrategias de afirmación de la verdad, la justicia, la memoria y la reparación integral, anuncia la visita al país del 31 de Octubre al 7 de noviembre por quinta ocasión de la COMISION ETICA DE LA VERDAD, como propuesta de salvaguarda de la memoria ante la ausencia de garantías democráticas a las víctimas, sus familiares y testigos en Colombia. Esta quinta visita tiene el propósito exhumar la memoria de las fosas comunes y respaldar el derecho de los familiares de las personas desaparecidos forzosamente a buscar, exhumar y enterrar con dignidad a sus seres queridos.
Rechazamos amenazas a defensores de justicia y paz. Rito alejo del rio debe ser investigado como responsable de crímenes de lesa humanidad. JHON FREDY RENDON debe perder los beneficios de la Ley 975Jueves 18 de septiembre de 2008, Los integrantes de la Comisión Ética Internacional por la Verdad en Colombia, que acompañamos a las comunidades y las víctimas de Crímenes de Estado en la afirmación de la verdad, sus iniciativas de dignificación y sus propuestas de reparación integral, rechazamos la serie de amenazas de muerte y acciones intimidatorios recibidas por las defensoras y los defensores de Derechos Humanos de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz en los últimos 20 días.
|