COMUNICADO DE ACOMPAÑANTES DE KATÍO DE LA VISITA EFECTUADA EN EL VERANO DE 2017 A COLOMBIA 10 de enero de 2018 COMUNICADO ASOC-KATÍO COMUNIDADES DEL CHOCÓ: CONTINUAN LOS ASESINATOS DE LIDERES CAMPESINOS. Transcurrido más de un año desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia entre el gobierno y las FARC, la organización española Asociación de Solidaridad con Colombia Katío (ASOC-KATÍO[1]) hace público a través de este comunicado su testimonio sobre la violencia y las extorsiones paramilitares y empresariales de las que son objeto las comunidades campesinas, afrodescendientes y mestizas en el Departamento del Chocó, Colombia. Y denuncia los asesinatos de los líderes campesinos, Hernán Bedoya y Mario Castaño Bravo. MADRID, ENERO 2018 Varias integrantes[2] de Asoc-Katío viajaron en el pasado verano de 2017 al Departamento del Chocó en calidad de observadoras y acompañantes internacionales de algunas de las comunidades campesinas, mestizas y afrodescendientes ubicadas en la región de la cuenca del bajo Atrato. Estas comunidades, constituidas en zonas humanitarias o de biodiversidad, son a su vez acompañadas en sus diversas reivindicaciones y como medida de protección por la organización colombiana de derechos humanos, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz[3], organización con la que Asoc-Katío trabaja en estrecha colaboración.
|
1ª JORNADA DE FORMACIÓN EN ACOMPAÑAMIENTO INTERNACIONAL COLOMBIA 2017
Como en años anteriores, organizamos un Curso de formación para el acompañamiento Internacional a Comunidades campesinas en resistencia de Colombia.
Fecha: sábado, 25 de febrero, de 10 a 14 h.
Lugar: local de la Asociación de Vecinos Valle-Inclán, c/Cardenal Silíceo, 23 bajo, Metro Prosperidad
ES NECESARIO REALIZAR LA INSCRIPCIÓN que mandamos en este ARCHIVO.
Las inscripciones se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Animaos a viajar a Colombia para conocer y apoyar la lucha y resistencia de estas Comunidades.
Mujeres de Cacarica: 20 añosespantando la guerraPor: Silvia Arjona Martín Ana del Carmen Martínez lleva 19 años luchando por la paz con justicia social en su territorio. Por obligación, tuvo que armarse de valor ante el desplazamiento forzado que su familia y sucomunidad sufrieron en febrero de 1997, cuando la Operación Génesis tomaba forma ante la incomprensión de las personas afectadas. Reportaje realizado por Silvia Arjona Martín : ENLACE
DIARIO DE VIAJE DE DOS ACOMPAÑANTES ESPAÑOLAS A LAS COMUNIDADES CAMPESINAS COLOMBIANAS EN FEBRERO-MARZO DE 2016
Del 13 de febrero al 12 de marzo de 2016, las recién incorporadas a ASOC-Katío, Graciela y Marina, han realizado un viaje a Colombia, bajo la tutela de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y acompañadas en parte de su viaje por Pilar y Andrés. Han tenido la oportunidad de visitar varias comunidades campesinas, asistir al Acto de Memoria de las mujeres de Clamores, participar en la caminata a Cerro Mocho, lugar de emplazamiento de un destacamento militar conjunto colombiano-panameño, etc. Los detalles de su viaje los han reflejado en el diario que adjuntamos. VIAJE A COLOMBIA FEBRERO - MARZO 2016
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO INTERNACIONAL A COMUNIDADES CAMPESINAS DE COLOMBIA Os invitamos a asistir a la primera parte del curso de acompañamiento internacional a comunidades campesinas desplazadas por los actores armados en el conflicto colombiano. Las personas interesadas en esta experiencia (aún cuando no tengan disponibilidad para viajar de momento) pueden inscribirse en este curso. ¡Os esperamos! |