Relato de Miguel Segovia, acompañante internacional, sobre su viaje de acompañamiento a comunidades campesinas de Colombia durante las pasadas navidades, junto a otras compañeras de ASOC-Katío y de la Comunidad Sto. Tomás de Aquino (miembro de la Comisión Ética): La música invade cada rincón de Puente Nayero. En la puerta de cada casa potentes altavoces a todo volumen dan lo mejor de sí en la que quizá sea una de las noches más importantes del año. Algunos vecinos optan por la salsa, otros por el ballenato o el reaguetton, sin embargo, resulta complicado distinguir una canción con claridad, puesto que todas suenan a la vez y el ruido es considerable. Miro a mi alrededor y observo extrañado esta costumbre. Es cierto que a mí tanto barullo me resulta algo molesto y me pregunto si a ellos no les pasará lo mismo. Pronto descubro que la pregunta es absurda. Se les ve felices, sonríen, bromean y bailan y la verdad es que no es tan complicado de entender. Por primera vez en muchos años en esa calle el ruido de la música sustituye al de las balas. Quedan apenas unos minutos para que el reloj marque las doce y empiece un nuevo año. Todavía me cuesta hacerme a la idea de que estamos en navidades, quizá sea porque estoy en manga corta y hace bastante calor o quizá porque por primera vez en mi vida, quien tengo a mi alrededor tal día como hoy no es mi familia sino una mezcla pintoresca de colombianos y españoles.
|
Mapa de situación de las comunidades acompañadas por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia Desde Katío organizamos todos los años un Curso de Formación de Acompañamiento Internacional a las comunidades que resisten en Colombia, defendiendo la vida y el territorio en medio del conflicto social y armado que vive el país. El curso se inicia en el mes de marzo con una sesión presencial en donde se entrega a los participantes los cuadernos de lectura y los documentales para su formación. Además se profundiza durante una mañana en la situación histórica y actual de violación a los DDHH en todos los ámbitos del país. Contamos con la participación de comapañeros del MOVICE y otros colectivos. |