Acciones Urgentes

Buscar

Bienvenidas/os a la Asociación de Solidaridad con Colombia Katío (ASOC-Katío). Contacto: asockatio@gmail.com

Explicación de las diferentes comunidades y procesos organizativos que acompaña Justicia y Paz en procesos de resistencia civil por la vida y el territorio en los diferentes departamentos del país. Pinchar en cada nombre para acceder a un relato de su origen y datos más relevantes:

INFORME DE VIAJE DE ANA, ELENA Y CARMEN, MIEMBROS DE ASOC-KATIO,

A COLOMBIA DURANTE JULIO Y AGOSTO DE 2017


DIARIO

MARTES 14 de JULIO de 2017

Llegamos a Bogotá el 14 de Julio de 2017 por la noche. En el aeropuerto El Dorado, nos espera Mónica, la asistente de Danilo Rueda, uno de los responsables de la Comisión Intereclesial Justicia y Paz. Nos lleva a la residencia de las Monjas Mercedarias, en el barrio de Chapinero, donde estaremos alojadas durante nuestra estancia en la capital colombiana.

MARTES 18 de JULIO de 2017

Después de descansar, el martes tenemos una reunión con Danilo en la sede de Justicia y Paz. Es vía Skype. No le podemos ver muy bien, porque se va la imagen. Pero sí le escuchamos perfectamente. Nos saluda con entusiasmo y extraordinaria amabilidad. Que agradecemos mucho. Con detalle, Danilo nos cuenta cual es la situación después de la firma del acuerdo de Paz, y como Justicia y Paz está realizando una reestructuración metodológica del trabajo. Por lo que, ahora, ya no es necesario que los acompañantes internacionales estén viviendo en las comunidades. Y por tanto, nosotras estaremos en Apartadó y con el Equipo Local haremos visitas a las comunidades. Han considerado que nuestro acompañamiento se haga con las comunidades del Bajo Atrato. Así que allí estaremos Ana, Elena y Carmen.

Danilo nos explica la situación de las comunidades con un hostigamiento sistemático y continuo de los paramilitares de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia).  Ejercen una guerra psicológica de seducción, sobre todo entre los jóvenes.

En las comunidades hay una dinámica activa de recuperación y afirmación de la Memoria con el objetivo de transformar el presente y conseguir un futuro distinto.

Leer más...

COMUNICADO DE ACOMPAÑANTES DE KATÍO

DE LA VISITA EFECTUADA EN EL VERANO DE 2017 A COLOMBIA


10 de enero de 2018                                          COMUNICADO ASOC-KATÍO

COMUNIDADES DEL CHOCÓ: CONTINUAN LOS ASESINATOS DE LIDERES CAMPESINOS.

Transcurrido más de un año desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia entre el gobierno y las FARC, la organización española Asociación de Solidaridad con Colombia Katío (ASOC-KATÍO[1]) hace público a través de este comunicado su testimonio sobre la violencia y las extorsiones paramilitares y empresariales de las que son objeto las comunidades campesinas, afrodescendientes y mestizas en el Departamento del Chocó, Colombia. Y denuncia los asesinatos de los líderes campesinos, Hernán Bedoya y Mario Castaño Bravo.

MADRID, ENERO 2018

Varias integrantes[2] de Asoc-Katío viajaron en el pasado verano de 2017 al Departamento del Chocó en calidad de observadoras y acompañantes internacionales de algunas de las comunidades campesinas, mestizas y afrodescendientes ubicadas en la región de la cuenca del bajo Atrato. Estas comunidades, constituidas en zonas humanitarias o de biodiversidad, son a su vez acompañadas en sus diversas reivindicaciones y como medida de protección por la organización colombiana de derechos humanos, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz[3], organización con la que Asoc-Katío trabaja en estrecha colaboración.

 

Leer más...

Mujeres de Cacarica: 20 años

espantando la guerra

Por: Silvia Arjona Martín

Ana del Carmen Martínez lleva 19 años luchando por la paz con justicia social en su territorio. Por obligación, tuvo que armarse de valor ante el desplazamiento forzado que su familia y sucomunidad sufrieron en febrero de 1997, cuando la Operación Génesis tomaba forma ante la incomprensión de las personas afectadas.

Reportaje realizado por Silvia Arjona Martín : ENLACE

 

Leer más...

DIARIO DE VIAJE DE DOS ACOMPAÑANTES ESPAÑOLAS A

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS COLOMBIANAS

EN FEBRERO-MARZO DE 2016


Del 13 de febrero al 12 de marzo de 2016, las recién incorporadas a ASOC-Katío, Graciela y Marina, han realizado un viaje a Colombia, bajo la tutela de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y acompañadas en parte de su viaje por Pilar y Andrés. Han tenido la oportunidad de visitar varias comunidades campesinas, asistir al Acto de Memoria de las mujeres de Clamores, participar en la caminata a Cerro Mocho, lugar de emplazamiento de un destacamento militar conjunto colombiano-panameño, etc.

Los detalles de su viaje los han reflejado en el diario que adjuntamos.

VIAJE A COLOMBIA  FEBRERO - MARZO 2016

Leer más...

Relato de Miguel Segovia, acompañante internacional, sobre su viaje de acompañamiento a comunidades campesinas de Colombia durante las pasadas navidades, junto a otras compañeras de ASOC-Katío y de la Comunidad Sto. Tomás de Aquino (miembro de la Comisión Ética):

La música invade cada rincón de Puente Nayero. En la puerta de cada casa potentes altavoces a todo volumen dan lo mejor de sí en la que quizá sea una de las noches más importantes del año. Algunos vecinos optan por la salsa, otros por el ballenato o el reaguetton, sin embargo, resulta complicado distinguir una canción con claridad, puesto que todas suenan a la vez y el ruido es considerable.

Miro a mi alrededor y observo extrañado esta costumbre. Es cierto que a mí tanto barullo me resulta algo molesto y me pregunto si a ellos no les pasará lo mismo. Pronto descubro que la pregunta es absurda. Se les ve felices, sonríen, bromean y bailan y la verdad es que no es tan complicado de entender. Por primera vez en muchos años en esa calle el ruido de la música sustituye al de las balas.

Quedan apenas unos minutos para que el reloj marque las doce y empiece un nuevo año. Todavía me cuesta hacerme a la idea de que estamos en navidades, quizá sea porque estoy en manga corta y hace bastante calor o quizá porque por primera vez en mi vida, quien tengo a mi alrededor tal día como hoy no es mi familia sino una mezcla pintoresca de colombianos y españoles.

 

Leer más...

Multimedia

Visitas