Explicación de las diferentes comunidades y procesos organizativos que acompaña Justicia y Paz en procesos de resistencia civil por la vida y el territorio en los diferentes departamentos del país. Pinchar en cada nombre para acceder a un relato de su origen y datos más relevantes:
- COMUNIDAD CIVIL DE VIDA Y PAZ-ALTO ARIARI-META
- COMUNIDAD DE CAVIDA
- COMUNIDAD LA BALSITA-DABEIBA
- COMUNIDADES DEL JIGUAMIANDÓ, CURBARADÓ Y PAVARANDÓ
- SAN JOSÉ DE APARTADÓ
INFORME DE VIAJE DE ANA, ELENA Y CARMEN, MIEMBROS DE ASOC-KATIO, A COLOMBIA DURANTE JULIO Y AGOSTO DE 2017 DIARIO MARTES 14 de JULIO de 2017 Llegamos a Bogotá el 14 de Julio de 2017 por la noche. En el aeropuerto El Dorado, nos espera Mónica, la asistente de Danilo Rueda, uno de los responsables de la Comisión Intereclesial Justicia y Paz. Nos lleva a la residencia de las Monjas Mercedarias, en el barrio de Chapinero, donde estaremos alojadas durante nuestra estancia en la capital colombiana. MARTES 18 de JULIO de 2017 Después de descansar, el martes tenemos una reunión con Danilo en la sede de Justicia y Paz. Es vía Skype. No le podemos ver muy bien, porque se va la imagen. Pero sí le escuchamos perfectamente. Nos saluda con entusiasmo y extraordinaria amabilidad. Que agradecemos mucho. Con detalle, Danilo nos cuenta cual es la situación después de la firma del acuerdo de Paz, y como Justicia y Paz está realizando una reestructuración metodológica del trabajo. Por lo que, ahora, ya no es necesario que los acompañantes internacionales estén viviendo en las comunidades. Y por tanto, nosotras estaremos en Apartadó y con el Equipo Local haremos visitas a las comunidades. Han considerado que nuestro acompañamiento se haga con las comunidades del Bajo Atrato. Así que allí estaremos Ana, Elena y Carmen. Danilo nos explica la situación de las comunidades con un hostigamiento sistemático y continuo de los paramilitares de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia). Ejercen una guerra psicológica de seducción, sobre todo entre los jóvenes. En las comunidades hay una dinámica activa de recuperación y afirmación de la Memoria con el objetivo de transformar el presente y conseguir un futuro distinto.
|
|
|